I Jornadas de Traducción e Interpretación de Cuyo


2, 3 y 4 de octubre de 2025


Programa

I Jornadas de Traducción e Interpretación de Cuyo 2025

Descargar

Oradores destacados

Walter Kerr

Traducción e interpretación en el ámbito diplomático: confidencialidad y otros desafíos en tiempos de IA.

Abogado, traductor público e intérprete oficial de la Presidencia de la Nación.

Dra. Chelo Vargas Sierra

Datos, algoritmos y discurso especializado: traducir en tiempos de transformación digital.

Catedrática de la Universidad de Alicante y Directora del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA).

Verónica Pérez Guarnieri

La huella ISO en la voz de traductores e intérpretes: el idioma universal de la excelencia.

Intérprete Consultora. Autora de la norma ISO 18841-Interpretación-Lead Auditor ATC Certification.

Víctor Sajoza Juric

¿Enseñar? Traducción en épocas de IA, de las utopías didácticas a las ¿nuevas? realidades profesionales.

Traductor público de francés. Magíster en Educación a Distancia. Doctorando en Educación en la Universidad Católica de Córdoba. Docente investigador en la Universidad Nacional de Córdoba.

Daniela Costa

Subtítulos bajo la lupa: el arte de detectar y corregir errores.

Traductora pública de inglés y abogada (UBA). Master en Traducción Audiovisual (Universidad de Cádiz). Spanish Language Lead, programa DTT de Netflix, Deluxe.

Guillermo Cabanellas de las Cuevas

Problemas de las traducciones jurídicas.

Miembro del Centro de Estudios Interdisciplinarios de Derecho Industrial y Económico de la Facultad de Derecho. UBA.

Fundamentación



Las especializaciones en traducción e interpretación y las necesidades de comunicación son cada vez más diversas y exigen a los profesionales una formación continua en nuevos conocimientos y en técnicas y en la comprensión de los contextos culturales. En el marco de la espléndida región de Cuyo, las I Jornadas de Traducción e Interpretación de Cuyo se presentan como un espacio de encuentro para la adquisición de nuevos conocimientos y técnicas y proponen una confluencia de estos nuevos saberes con aquellos ya adquiridos. Además, impulsan una oportunidad para la capacitación técnica y científica y contribuyen al desarrollo de la profesión, así como a la excelencia de la traducción y la interpretación en aras del enriquecimiento de la comunicación.

Objetivos

Promover el conocimiento

especializado en vitivinicultura, olivicultura y oleicultura en el ámbito de la traducción e interpretación a fin de que los asistentes se acerquen a la terminología y los conceptos clave de estos conocimientos.

Crear un espacio de aprendizaje y participación

en donde los profesionales puedan ampliar su práctica profesional en proyectos relacionados con estos conocimientos.

Visibilizar

la convergencia de especializaciones tales como la vitivinicultura, la olivicultura y la oleicultura con otros contextos especializados en la traducción e interpretación.

Ejes temáticos

Actividades

Exposiciones a cargo de especialistas

Ponencias sobre temas de los ejes temáticos

Paneles de representantes de instituciones de la traducción e interpretación

Aranceles de inscripción

Inscripciones hasta el 30 de septiembre 2025

Descargar aranceles

Presentación de ponencias


Las personas interesadas en presentar ponencias deberán enviar un resumen con una extensión de entre 250 y 300 palabras con archivo en .doc; .docx; .rft

La dirección de correo electrónico para la recepción de resúmenes y ponencias completas es: resumenesjornadascuyo25@gmail.com

Nombre de la ponencia_eje temático_Apellido y nombre

Debajo del título, alineado sobre el margen derecho, en minúscula y negrita, nombre del/los autor/es, institución de pertenencia (si correspondiera) y dirección de correo electrónico.

CV abreviado de hasta 100 palabras.


Modalidad de presentación


Ponencia individual

presentación con una duración de 30 minutos seguida de 10 minutos para preguntas y respuestas.

Ponencia grupal

grupos de hasta 3 participantes, con una duración de 20 minutos por cada presentación, seguida de 15 minutos para preguntas y respuestas.


⚠ No se aceptará la lectura de las ponencias. ⚠ Un ponente no podrá figurar como autor en más de dos presentaciones en las Jornadas, sea como ponente individual o como parte de un grupo de autores. ⚠ Los ponentes deberán estar inscritos en las Jornadas. ⚠ Se aceptarán propuestas de ponencias en español e inglés.


Fechas

Fecha de recepción de resúmenes: 20 de junio de 2025
Las ponencias completas se incluirán en actas que se publicarán con posterioridad al cierre de las jornadas. El Comité Organizador comunicará los plazos de entrega y las pautas de publicación oportunamente.


Beneficios - Hoteles - Tarifa preferencial

Hotel Premium Towers

Av. España 948, M5500 Mendoza, Argentina

reservas@premiumtowergroup.com.ar

Hotel Argentino

Espejo 455 - CP 5500 Mendoza, Argentina

reservas@argentino-hotel.com.ar

Contacto y ubicación


  • jornadascuyo2025@gmail.com


  • Universidad del Aconcagua.
    Catamarca 147, Ciudad de Mendoza, Provincia de Mendoza.





Comité académico

  • Trad. Públ. Lidia Jeansalle (FIT LATAM)
  • Trad. Públ.Clelia Chamatrópulos (UBA)
  • Trad. Públ.Víctor Sajoza Juric (UNC)
  • Trad. Leonardo Simcic (UMSA) (AATI)
  • Prof. Florencia de Galvani (UBA)
  • Trad. Públ. Marta Baduy (UNC)
  • Trad. Públ. Verónica Repetti (USAL) (UBA)
  • Prof. Pedro Luchini (UNMDP)
  • Trad. Públ. Ana Paulina Peña Pollastri (UNLR)

  • Comité organizador

  • Trad. Pública María Victoria Tuya
  • Trad. Pública Vilma Andrea Ricagno CTPPM
  • Trad. Pública Andrea Diblasi CTPPM
  • Trad. Pública Soledad Amado CTPPISJ
  • Trad. Pública Leila Soraya Demirllian CTPPM
  • Trad. Pública Gabriela González Riveros CTPPM
  • Trad. Público Rolando D'Amico CTPPM
  • Trad. Pública María Elena González CTPPM
  • Trad. Pública Silvia Pfefferkorn CTPPM
  • Trad. Pública Lorena Garay Pellice CTPPISJ
  • Trad. Pública Carolina Santarossa CTPPISJ
  • Trad. Pública Carla Coppoletta UDA
  • Avales Académicos

    Avales Institucionales